Applied ethics, from deduction to Hermeneutic critical
PDF (Español (España))

Keywords

deducción
ética aplicada
hermenéutica
inducción
marco deontológico
momento aristotélico

Abstract

The method of applied ethics as critical hermeneutics in the daily human activities has been under development at the Escuela de Valencia, which is also the name of the group dedicated to Ethics research at the Universidad de Valencia, Spain. In this article, we will find some references and fundamentals regarding Ethics and their application, as well as considerations that will need to serve as reference in order to create a pertinent framework for analysis. Subsequently, we will identify some of the previous models that have functioned as points of reference for the Applied
Ethics proposal presented in this article. This model is the result of an ongoing evolution of deductive, inductive and dialogical models, which help us delve in the
applied spin of Ethics, but which are not always enough given the need of reinterpretation
in a specific situation. Thus, hermeneutics from a critical perspective become the mechanism that helps us approach a more complete model.

PDF (Español (España))

References

Apel, K-O. (1991). Teoría de la verdad y ética del discurso. Paidós.

Beuchot, M. (2013) Dialéctica de la analogía. Paidós.

__________ (2015). Hermenéutica y el ser humano. Paidós.

Camps, V. y Cortina, A. (2007). Las éticas aplicadas. En C. Gómez y J. Muguerza, La aventura de la moralidad. (pp. 454-463) Alianza.

Conill, J. (2003). El carácter hermenéutico y deliberativo de las éticas aplicadas. En A. Cortina y D. García-Marza (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista (pp. 121-142), Tecnos.

Cortina, A. (2001a). Alianza y contrato. Política, ética y religión. Trotta.

________. (2001b). Ética aplicada y democracia radical. Tecnos.

________. (2003). El quehacer público de la ética aplicada: ética cívica transnacional, en A. Cortina, A. y García Marza, D. (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. (pp. 13-44) Tecnos.

________. (2007). Ética de la razón cordial, educar en la ciudadanía del siglo XXI. Nobel.

________. (2010). Justicia cordial. Trotta.

Cortina, A. y García-Marza, D. (2003). Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. Tecnos.

Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Akal.

Ferraris, M. (2001). La hermenéutica. Taurus.

García-Marza, D. (2003) La responsabilidad por la praxis: la ética discursiva como ética aplicada, en A. Cortina y D. García Marza (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. (pp. 159-190), Tecnos.

_________. (2004). Ética empresarial, del diálogo a la confianza. Trotta.

Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Descleé De Brouwer.

_________. (2003). Ética aplicada y conocimiento moral, en A. Cortina y D. García Marza (Eds.), Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica en una sociedad pluralista. (pp. 99-112). Tecnos.

Martínez, E. (2012). Empresas éticas y organizaciones cívicas solidarias: el compromiso con el desarrollo humano. Debats Institució Alfons el Magnánim, 116(3). 3-4.

__________. (2003). Bases éticas para un nuevo desarrollo humano, en J. Peña (Coord.). Ética para la sociedad civil, (pp. 127-162), Ediciones Universidad de Valladolid.

Muguerza, J. (2007). Ética pública, derechos humanos y cosmopolitismo. En C. Gómez y J. Muguerza (Eds.), La aventura de la moralidad. (510-549), Alianza.

Siurana, J. (2009) La sociedad ética, indicadores para evaluar éticamente una sociedad. Proteus.